A la hora de elaborar una estrategia digital es necesario utilizar algunas herramientas que te ayuden a identificar los elementos fuertes y débiles dentro de esta. Por eso escribo este post para explicarte cómo hacer un análisis DAFO para tu estrategia de marketing digital. ¡Arranquemos!
¿Qué es el análisis DAFO?
El análisis DAFO, también conocido como FODA o DOFA, son las siglas de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Es una herramienta que te permite estudiar estos aspectos de un proyecto en cualquiera de sus fases.
Es muy utilizado para diagnosticar y determinar las ventajas competitivas que tiene el objeto de estudio en un entorno tomando en cuenta características internas y externas del mismo, este análisis te permite trazar una estrategia o plan para tener más posibilidades de éxito. Por lo general se realiza en una matriz cuadrada y se ajusta a múltiples situaciones y aspectos.
¿Cómo hacer un DAFO?
Sigue los siguientes pasos. Son muy sencillos.
- Lluvia de ideas: Reúne a tu equipo de trabajo, cada uno de los integrantes puede aportar información relevante para los diferentes sectores de la matriz. En caso de que estés realizando el DAFO solo, no te preocupes. Solo debes colocar los elementos y factores que irás encontrando.
- Selecciona: Cuando todos hayan aportado su opinión deben seleccionar un número determinado de elementos para cada sección de la matriz. Por eso es importante que estén organizados por nivel de relevancia. Esto es una guía para realizar una selección mucho más objetiva.
- Parametriza: Una vez que hayas culminado tu selección debes puntuarlos por relevancia nuevamente y organizarlos dentro de la matriz. Ejemplo para un análisis DAFO puedes establecer una valoración de 1 a 10 donde 10 sea muy importante y 1 el menos relevante.
- Analiza los resultados: Con la información que se encuentra en la matriz puedes saber la situación real en la que se encuentra tu estrategia y sus puntos más fuertes y débiles.
Una vez que hayas construido y analizado tu matriz DAFO es momento de pasar a otro nivel, la resolución de las dificultades que detectaste.
¿Cuáles son los beneficios de usar el análisis DAFO en el marketing?
El análisis FODA te da múltiples beneficios a la hora de tomar decisiones con respecto a tu estrategia digital. Por ejemplo:
- Identificar todos los factores positivos y negativos del entorno, permite mejorar de forma constante tu estrategia. Puedes realizar el proceso cada año o cuando consideres que sea necesario.
- Si empleas la matriz FODA y la CAME en conjunto puedes realizar acciones para mejorar la operatividad y efectividad de tu plan.
- Puedes utilizar la herramienta cada vez que se plantee un nuevo plan de marketing o si se realizan modificaciones en sus acciones. De esta forma puedes comparar los resultados actuales con los previos y fortalecer áreas si lo necesitan.
- La matriz FODA puede aplicarse en diferentes áreas del marketing digital como en el producto, en el marketing personal y otras.
¿Cuándo debo utilizar el análisis DAFO en el marketing digital?
El análisis DAFO se puede utilizar en diferentes situaciones y tipos de proyectos. En el entorno digital, específicamente en el mundo del marketing el uso de esta herramienta es indispensable.
Algunos de los escenarios o casos más comunes en la que este método de evaluación se usa son:
- En el lanzamiento de una nueva estrategia de marketing digital
- Diseño de un nuevo sitio web
- Lanzamiento de un producto o servicio
- Análisis de áreas específicas como recursos humanos o financiera
- Estado de una campaña de promoción
- Estrategia SEO
- Publicidad en redes sociales
- Embudo de conversión (proceso de compra)
- Estrategias de captación de clientes
- Si tu tráfico orgánico cae de repente o es inestable
- Posición de la marca en el mercado
- Marketing personal
- Etc.
¿Cómo hacer un análisis DAFO para tu estrategia digital?
Primero debes recopilar datos e ideas. Esta información se coloca en una matriz que facilita su visualización y entendimiento.
La matriz FODA está formada por 4 elementos: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Los primeros dos hacen referencia a factores internos mientras que los otros dos son externos.
Análisis de factores internos
Una vez que hayas formado la matriz debes proceder a realizar el análisis de los factores internos. Esta etapa es una de las más sencillas, ya que por lo general manejas datos con los que estas muy familiarizado.
Debes plantear las fortalezas y debilidades de tu estrategia. Para esto debes hacerte preguntas, cuestionar todos los aspectos de esta, siendo muy honesto y autocrítico.
Fortalezas:
Las fortalezas de un proyecto son todos los elementos (internos) que proporcionen ventajas. Estos pueden ser destrezas, recursos y otros.
Van a variar dependiendo del objeto de estudio. Algunos ejemplos de virtudes en el marketing digital pueden ser la atención personalizada, generar buena experiencia de navegación en los usuarios, contar con una amplia gama de productos y otras.
Debilidades
Las debilidades son aquellos factores que dificultan la obtención de los objetivos y la realización de las actividades propuestas. Dicho de otra forma son esos elementos que restan fuerza o que retrasan tu avance.
Es importante ser autocrítico en esta etapa. Porque la detección de las debilidades en el marketing te permitirá tomar acciones para disminuir sus efectos.
Una vez que obtengas todos los factores internos (fortalezas y debilidades) es muy importante que los organices por su nivel de importancia o gravedad. De esta forma actuarás en función de la relevancia de las variables.
Un ejemplo DAFO de las debilidades en una estrategia de marketing digital es la poca presencia en redes sociales. También podrían ser, no saber medir el retorno de la inversión (ROI) o los errores que afectan el SEO.
Análisis de los factores externos
Son muchos los factores externos que pueden afectar de forma directa o indirectas tus planes. Estos pueden pertenecer a dos entornos del marketing, micro y macro.
El microentorno se refiere a aquellos agentes que están en contacto cercano y constante con la empresa, estrategias o acciones; por ejemplo, los competidores. Mientras que el macroentorno son los elementos que no tienen una interacción directa, por lo que esta no tienen ningún tipo de control sobre ellos; como el entorno cultural o demográfico.
Amenazas:
Las amenazas son todos aquellos elementos que dificultan la ejecución de tus ideas o afectan de forma negativa el desarrollo de tu campaña o proyecto. Para hacer un análisis DAFO para tu estrategia digital deberás usar este método que te ayudará a determinar cuáles son estos riesgos haciéndote preguntas relacionadas con la temática.
Y aunque no tengas control sobre estas amenazas, identificarlas te permitirá tomar acciones para evitar que afecten en grandes proporciones tu estrategia.
Algunas amenazas frecuentes son: entrada de nuevos competidores, saturación del mercado, cambios en los precios del mercado y otras.
Oportunidades:
Las oportunidades abarcan todos los aspectos positivos que se encuentran en el entorno y puedes usar a corto, mediano o largo plazo para sacarle el máximo provecho a tu estrategia digital.
Los aspectos positivos te permitirán crear estrategias mucho más fuertes. Esto se hace con acciones efectivas para alcanzar el éxito.
¿Qué debes evaluar en un DAFO?
Dependiendo de los objetivos que persigas con tu estrategia digital o las fases que quieras evaluar debes analizar ciertos aspectos.
Por ejemplo, en un análisis DAFO de una estrategia digital para un producto debes tomar en cuenta: su calidad, la atención al cliente, los precios del mercado en comparación con el tuyo y otros.
Es conveniente que te hagas preguntas específicas con respecto a tu estrategia digital, la presencia en el entorno online, las acciones y las campañas activas.
¿Qué es la Matriz CAME?
Es una útil herramienta que viene a complementar el análisis DAFO para aprovechar al máximo su análisis. Sus siglas hacen referencia a corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener fortalezas y explorar oportunidades.
El análisis DAFO te indica dónde te encuentras, mientras que el CAME te ayuda a alcanzar los objetivos planteados. Este instrumento te permite encontrar soluciones a aquellos puntos débiles o dificultades que hayas determinado.
El objetivo general de este análisis es generar ideas de posibles estrategias que te ayuden a mejorar las debilidades y amenazas que determinaste anteriormente en el FODA.
Una forma de llevar a cabo este análisis de forma efectiva es analizando cada cuadrante de la matriz DAFO. Cuestiónate cómo puedes solucionar, mantener o fomentar las problemáticas y ventajas de tu estrategia.
Algunas preguntas que son de mucha ayuda en la construcción de tu matriz CAME son:
- ¿Cómo lograr mantener los puntos fuertes de la estrategia?
- ¿Qué acciones puedo tomar para compensar las debilidades detectadas?
- ¿Cómo puedo aprovechar las oportunidades del mercado para maximizar los beneficios?
¿Qué es el DAFO cruzado?
Dependiendo de tus necesidades y los objetivos de tu plan puedes crear e implementar 4 estrategias básicas que incluyen el análisis de elementos FODA y CAME.
Estrategia FO
La estrategia FO se obtiene relacionando las fortalezas con las oportunidades. También es conocida como estrategia ofensiva o de ataque. Lo que busca es aprovechar las oportunidades apoyándose en las fortalezas. Es muy utilizada por las PYMES que tienen una característica que les da ventaja dentro de su mercado o por marcas que buscan crecer.
Estrategia DO
Es también llamada estrategia adaptativa y es muy utilizada cuando se quiere corregir debilidades para luego aprovechar las oportunidades. Si se hace con éxito crearás nuevas fortalezas.
Estrategia DA
Se relacionan las debilidades y las amenazas y es conocida como estrategia de supervivencia. La función principal de este tipo de estrategia es enfrentar las amenazas y evitar que se apoyen de debilidades internas.
Estrategia FA
Las estrategias FA o defensivas, relacionan las fortalezas con las amenazas. Es decir, se basa en aprovechar al máximo las fortalezas para reducir el impacto de las amenazas.
La usan mucho las empresas que están consolidadas y estables, pero que buscan mejorar su situación actual.
Usar esta mini guía de cómo hacer un análisis DAFO para tu estrategia digital te traerá muchos beneficios. Si empleas esta herramienta garantizarás el éxito de tu estrategia.
s
FORMULARIO PARA MATRÍZ FODA Y CAME
s
Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo en tus redes sociales.
¡Esperamos tus comentarios! ¡Comparte!
También puedes leer: Modelo Canvas: Paso a paso + plantilla
Si tienes dudas sobre este o algún otro tema relacionado al marketing digital o social media, puedes contactarme aquí, sin ningún compromiso será un gusto poder ayudarte.
Si te gustó este post ¡compártelo en tus redes sociales!
s
www.erickhurtado.click – Erick Hurtado Ballivián
Boliviano, titulado de Comunicación y Marketing. Vive en Santa Cruz de la Sierra. – Director de la Agencia CLICK MARKETING DIGITAL / Conferencista y Capacitador de Marketing Digital / Apasionado del Social Media y del Inbound Marketing