Digital 2025 Bolivia: Estadísticas de internet y redes sociales actualizadas
Estado del ecosistema digital en Bolivia en 2025: datos clave y tendencias
Introducción
El mundo digital evoluciona constantemente y Bolivia no es la excepción. El informe «Digital 2025: Bolivia» de DataReportal nos ofrece un panorama detallado sobre el uso de internet, redes sociales y tecnología en el país. En este artículo, analizamos las cifras clave y las tendencias más relevantes, con un enfoque en el crecimiento del acceso a internet, el uso de redes sociales y el impacto de la tecnología en la vida diaria de los bolivianos.
Población y conexiones móviles en Bolivia
Uno de los indicadores más relevantes del ecosistema digital, en el informe Digital 2025 Bolivia, es la penetración de dispositivos y conectividad. Según el informe:
- Bolivia cuenta con 12,5 millones de habitantes en 2025.
- El número de conexiones móviles activas asciende a 13,5 millones, lo que equivale al 108% de la población. Esto indica que muchas personas poseen más de una línea, ya sea por razones personales o laborales.
El crecimiento en el uso de dispositivos móviles demuestra la importancia de la conectividad en la vida diaria, permitiendo un acceso más amplio a servicios digitales. Además, la mayoría de los bolivianos accede a internet a través de sus dispositivos móviles, lo que refuerza la necesidad de estrategias de marketing y contenido optimizadas para móviles.
Uso de internet en Bolivia
El acceso a internet sigue expandiéndose, aunque persisten desafíos para la conectividad total. En 2025, los datos reflejan que:
- Bolivia cuenta con 8,77 millones de usuarios de internet, lo que representa una penetración del 70,2%.
- Aún existe un 29,8% de la población sin acceso a internet, lo que sugiere oportunidades para mejorar la infraestructura digital en zonas rurales y comunidades menos conectadas.
El crecimiento del acceso a internet en Bolivia está impulsado por el abaratamiento de los dispositivos móviles y los esfuerzos gubernamentales para expandir la infraestructura digital. Sin embargo, la velocidad y calidad del internet siguen siendo un reto en muchas áreas, especialmente en regiones alejadas de los centros urbanos.
Redes sociales en Bolivia: impacto y uso por plataforma
Las redes sociales continúan siendo una parte fundamental de la vida digital en Bolivia. Los datos revelan que:
- 7,63 millones de personas en Bolivia son usuarias activas de redes sociales, representando el 61,1% de la población total.
- El crecimiento en redes sociales ha sido constante, con un aumento significativo en plataformas como TikTok y WhatsApp.
Facebook en Bolivia
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, con una gran penetración entre distintas edades y segmentos de la población. En 2025:
- 5,5 millones de bolivianos usan Facebook activamente.
- Más del 85% de los usuarios de redes sociales en Bolivia están en Facebook.
- Es la plataforma más utilizada para anuncios publicitarios y campañas políticas.
- Su uso se mantiene fuerte en zonas urbanas y rurales, aunque los usuarios jóvenes han migrado a otras plataformas como TikTok.
Instagram en Bolivia
Instagram sigue creciendo en popularidad, especialmente entre usuarios jóvenes y adultos jóvenes. En Bolivia:
- 3,2 millones de usuarios bolivianos están activos en Instagram.
- Su formato visual y la integración con Facebook Ads lo convierten en una herramienta clave para empresas y emprendedores.
- Las stories y reels son los formatos de contenido más consumidos en la plataforma.
WhatsApp en Bolivia
WhatsApp no solo es la aplicación de mensajería más usada en Bolivia, sino que también se ha convertido en un canal de negocios y atención al cliente. Los datos muestran que:
- Más de 7,5 millones de bolivianos usan WhatsApp activamente.
- Es la principal vía de comunicación para negocios y servicio al cliente en sectores como banca, salud y comercio.
- WhatsApp Business está ganando popularidad entre pequeñas empresas y emprendedores.
TikTok en Bolivia
TikTok ha experimentado un crecimiento explosivo en Bolivia en los últimos años. En 2025:
- 2,8 millones de bolivianos son usuarios activos de TikTok.
- Se ha convertido en la plataforma con mayor nivel de engagement, especialmente entre jóvenes de 18 a 30 años.
- Las marcas han comenzado a utilizar TikTok Ads y estrategias de marketing de influencia para conectar con audiencias jóvenes.
YouTube en Bolivia
YouTube sigue siendo una de las plataformas de contenido más consumidas en Bolivia. En 2025:
- 4,9 millones de bolivianos ven videos en YouTube regularmente.
- Es la segunda plataforma más utilizada después de Facebook.
- Los videos de tutoriales, entretenimiento y noticias son los más populares.
Comportamiento digital por edades en Bolivia
El informe también destaca la distribución etaria de la población, lo que ayuda a comprender las preferencias digitales de cada grupo:
Grupo de edad | Porcentaje de la población |
---|---|
0-4 años | 10,0% |
5-12 años | 15,6% |
13-17 años | 9,6% |
18-24 años | 12,7% |
25-34 años | 16,7% |
35-44 años | 13,3% |
45-54 años | 9,7% |
55-64 años | 6,6% |
65+ años | 5,7% |
Estos datos revelan que Bolivia tiene una población predominantemente joven, lo que explica el alto uso de plataformas digitales y la rápida adopción de nuevas tecnologías.
Oportunidades y retos del ecosistema digital en Bolivia
Como podemos ver en el informe Digital 2025 Bolivia, a pesar del crecimiento digital en Bolivia, todavía existen desafíos y oportunidades:
Oportunidades:
- Expansión de infraestructura de internet en zonas rurales.
- Crecimiento del e-commerce y la digitalización de negocios.
- Mayor integración de herramientas de inteligencia artificial y automatización en estrategias de marketing y negocios.
Retos:
- Reducción de la brecha digital y acceso equitativo a internet.
- Seguridad digital y protección de datos personales.
- Educación y capacitación en alfabetización digital para mejorar la adopción tecnológica.
Conclusión
El ecosistema digital en Bolivia sigue evolucionando rápidamente, con un crecimiento significativo en el acceso a internet, el uso de redes sociales y la adopción de dispositivos móviles. Sin embargo, aún hay oportunidades para mejorar la inclusión digital y potenciar el impacto de la tecnología en el país.
El informe «Digital 2025: Bolivia» deja en claro que las estrategias digitales deben adaptarse a una población joven, conectada y cada vez más exigente con las experiencias online. Esto representa una gran oportunidad para emprendedores, empresas y profesionales del marketing que buscan innovar en el entorno digital.
Mira el informe Digital 2025 Bolivia completo aquí:
🚀 Si quieres seguir aprendiendo, revisa más estrategias en nuestro blog.
🚀 ¡El futuro del marketing es ahora!
Si necesitas asesoramiento profesional para tu negocio y conocer las herramientas necesarias para elaborar una estrategia en este nuevo mundo digital, ¡no busques más y contáctanos! Haciendo click aquí.
¿Quieres ampliar tus conocimientos? ¿Te gustaría tener acceso a cientos de libros de Marketing, Publicidad, Negocios y mucho más? Únete a nuestro canal de Telegram, “La libroteca de CLICK” aquí y aprende cada día más de este apasionante mundo digital.
Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo en tus redes sociales.
Si tienes dudas sobre este o algún otro tema relacionado con el marketing digital o social media, puedes contactarnos aquí sin ningún compromiso, será un gusto poder ayudarte.
¡Esperamos tus comentarios! ¡Comparte!
Erick Hurtado Ballivián
Boliviano, profesional en Comunicación, Marketing y Publicidad. Vive en Santa Cruz de la Sierra. Director de la AGENCIA DE MARKETING CLICK Conferencista, Docente y Capacitador de Estrategias de Marketing / Apasionado por el Branding y el Marketing de Contenidos.