B3 – Matriz FODA

    El Análisis FODA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y externas. Su nombre es el acrónimo de Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas.

    A través de esta herramienta logramos realizar un cuadrante donde tenemos elementos internos y elementos externos del proyecto, de modo que nos permite una visión de 360 grados del negocio, con el objetivo final de determinar de manera detallada las ventajas competitivas bajo un análisis y estrategias que más convenga según sus características propias y el mercado específico en donde se desenvuelve.

    PASO 1: EL OBJETIVO

    Este paso puede parecer lógico, pero debo mencionarlo. Si vas a hacer una matriz FODA es por algo: ¿Es la planificación estratégica del año? ¿Un mega proyecto de expansión?

    Es necesario saber cuál es el objetivo del análisis que estamos a punto de realizar. En este caso lo más probable es que estés buscando desarrollarlas estrategias para iniciar tu emprendimiento.

    Escribe tu correo electrónico

    ¿Qué objetivo tiene tu Matriz FODA?

    PASO 2: AMENZAS

    Las amenazas son factores externos los cuales podrían llegar a afectar de manera negativa el emprendimiento, por lo que, si bien no podemos influir directamente sobre ellas para modificarlas, si podemos plasmarlas para generar estrategias que minimicen su impacto, o para generar planes de contingencia en caso de que sucedan.

    Algunas preguntas que te puedes hacer para definir las amenazas que tiene tu emprendimiento son las siguientes:

    - ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?
    - ¿Qué está haciendo la competencia?
    - ¿Están cambiando los patrones de consumo de mi producto o servicio?
    - ¿Qué obstáculos estaré enfrentando?
    - ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno?

    Las amenazas son muy variadas según la característica del proyecto y el sector, tómate tu tiempo para pensar que factores externos te están afectando.

    ¿Cuáles amenazas tiene tu emprendimiento?

    PASO 3: OPORTUNIDADES

    Al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades, pero sí que podemos desarrollar planes para aprovecharlas y potenciarlas. Estamos hablando de posibles ventajas para que la empresa lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia. Algunas interrogantes que te pueden ayudar son:

    - ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?
    - ¿Qué cambios tecnológicos pueden representar una oportunidad?
    - ¿Qué deberíamos aprovechar que no hemos hecho?
    - ¿Qué eventos próximos nos permitirán expandir la marca?
    - ¿Cómo se están comportando las personas frente a este tema?

    Un cambio en la percepción positivo de los consumidores, la apertura de un tratado comercial en el país y concursos públicos empresariales son ejemplos de oportunidades.

    ¿Qué oportunidades se te pueden presentar?

    PASO 4: FORTALEZAS

    Las fortalezas son los aspectos positivos internos del negocio y que por lo tanto están bajo nuestro control. Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas. Planteemos las siguientes preguntas:

    - ¿En qué somos mejores que la competencia?
    - ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?
    - ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?
    - ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?
    - ¿Cómo está nuestro músculo financiero?
    - ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?
    - ¿Qué ventajas tenemos sobre la competencia?

    ¿Cuáles son las fortalezas de tu emprendimiento?

    PASO 5: DEBILIDADES

    Estos son aspectos que aun cuando están bajo nuestro control o pueden ser controlados, significan desventajas frente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos. La falta de experiencia, mala ubicación, desperdicios del proceso y mala calidad del producto son ejemplos de debilidades.

    - ¿En qué podemos mejorar?
    - ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
    - ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?
    - ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?
    - ¿En qué nos falta más experiencia?

    ¿Qué debilidades tiene tu proyecto?

    PASO 6: ESTRATEGIAS

    Las estrategias se trazan comparando fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades.

    - ¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades?
    - ¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas?
    - ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades?
    - ¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas?

    En síntesis, toma cada aspecto de un elemento de tu matriz FODA y compáralo con otro elemento.

    Construye tus Estrategias

    ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
    ¿Cómo definir las estrategias?
    Solo tenemos que cruzar los aspectos internos con los externos.

    1.- Observando las FORTALEZAS que tiene tu proyecto cómo podrías aprovechar las OPORTUNIDADES, y como podrías minimizar tus amenazas.

    2.- Cómo podrías mejorar tus DEBILIDADES para aprovechar las OPORTUNIDADES y disminuir los riesgos que presentan las AMENAZAS.

    MATRIZ FODA

    FORTALEZAS:

    DEBILIDADES:

    Oportunidades

    Estrategias FO

    Estrategias DO

    Amenazas

    Estrategias FA

    Estrategias DA

    Escribe aquí el correo donde quieres recibir una copia de la información de la plantilla

    Adjunta tu archivo:

    ¡No te vayas sin suscribirte!

    ¡No te vayas sin suscribirte!

    ¿Te gustaría mejorar la presencia de tu marca en Redes Sociales?

    ¿Quieres aprender sobre Marketing Digital?

    ¡Gracias!