Desde hace un tiempo atrás se ha visto como una práctica común el uso de cuentas de WhatsApp Messenger (WhatsApp “normal”) en las empresas con la idea de comunicarse con sus clientes, transmitir información, resolver cualquier duda y, en definitiva, intentar mejorar ventas. De la necesidad de “oficializar” esas cuentas destinadas a la comunicación entre empresas y clientes, llegó WhatsApp Business, o WhatsApp para empresas, trayendo consigo algunas ventajas que antes no existían.
¿Las quieres conocer?
WhatsApp Business para atraer clientes hacia tu empresa
Una de las principales ventajas que tiene WhatsApp Business es que no solo sirve como canal de comunicación entre empresas y clientes, sino que también puede ayudar a conseguir el paso previo: atraer clientes hacia tu empresa.¿Cómo?
Mediante 3 características fundamentales:
- Permite crear un perfil de empresa personalizado:
Especificar el nombre de nuestra empresa, el producto o servicio que ofrece, su ubicación, horario de apertura, dirección de correo electrónico con el que contactar y enlace a la página web.
- El cliente no tiene que descargar nada:
¡Un detalle muy pero muy importante! El cliente, para contactar con una empresa, no tiene que descargar nada. Desde su cuenta de WhatsApp personal puede iniciar una conversación en tiempo real con una cuenta de empresa. Solo necesita añadir el número de teléfono como un contacto normal.
- Aporta profesionalismo a nuestro servicio:
Cuando nos referíamos a “oficializar” el servicio, queríamos decir que WhatsApp Business se va a consolidar como un canal de comunicación específicamente creado para atraer clientes y facilitar la comunicación con ellos, y así poder ofrecerles el mejor servicio.
Independientemente de que ofrezcamos servicios B2B o B2C, todo lo que sea facilitar procesos al cliente es positivo para nosotros, y repercute positivamente en nuestras ventas.
WhatsApp Business para convertir clientes
Entre las ventajas que WhatsApp Business puede aportar a las empresas de cara a convertir clientes, destacan:
- Número alto de impresiones, interacciones y CTR (clics/impresiones)
- Automatizar mensajes
- Establecer CTA (llamadas a la acción) para convertir clientes
- Segmentación de grupos de clientes con etiquetas
- Respuestas rápidas
- Conocer las necesidades del cliente para personalizar la oferta
WhatsApp Business en tu estrategia de Inbound Marketing
Recordando que, las estrategias de Inbound Marketing se componen de 4 fases fundamentales: atraer, convertir, cerrar y fidelizar. Estas 4 fases van ocurriendo a medida que el usuario avanza en su proceso de compra, es decir: el usuario conoce el producto/servicio por primera vez, considera su compra y finalmente decide.
El Inbound Marketing es una metodología de marketing digital basada en atraer al usuario y acompañarlo a lo largo del proceso de compra. Para ello, en las 4 fases mencionadas, se utilizan diferentes técnicas y herramientas de marketing que nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos, de manera progresiva a lo largo de dichas fases: atraer tráfico de visitas, que las visitas de nuestro sitio web se interesen por nosotros, conseguir suscripciones (leads), incrementar ventas y deleitar a nuestros clientes, es decir, aumentar su fidelidad hacia nosotros.
¿Cómo puede ayudar WhatsApp Business en tu estrategia de Inbound Marketing?
Precisamente, para facilitar la comunicación y la transmisión de información entre las empresas y clientes. De hecho, WhatsApp Business puede tener utilidades diferentes para cada fase de la estrategia Inbound:
- Atraer: como ya hemos mencionado, WhatsApp Business permite crear un perfil de empresa completo con el que el usuario tiene a su disposición todos nuestros datos de contacto para poder acceder a nosotros con facilidad.
- Convertir:para la fase de convertir, WhatsApp Business puede ser de utilidad para asesorar a los clientes que se muestran inseguros, o necesitan más información sobre tal producto o servicio. En este caso, la aplicación podría ser útil por su rapidez y comodidad.
- Cerrar:a la hora de cerrar ventas, la aplicación puede ser de utilidad en el sentido de facilitar el proceso de pago.
- Deleitar:probablemente uno de los usos más útiles que pueda tener WhatsApp Business es el de atención al consumidor. Conocer su nivel de satisfacción con respecto a la compra realizada para garantizar su fidelidad hacia nuestra marca, y por tanto su predisposición a hablar bien sobre nosotros. Para todo ello, esta aplicación puede ser un valor añadido importante.
EN RESUMEN: WHATSAPP BUSINESS PARA EMPRESAS
En definitiva, son una serie de funciones que hacen de WhatsApp Business un servicio útil de cara a mejorar la comunicación con nuestros clientes e incrementar ventas, siempre que se lleve a cabo teniendo en cuenta que dicho cliente debe ser el centro de todos los procesos, y que todo debe hacerse pensando en su beneficio.
Si tienes alguna duda sobre el funcionamiento o las posibilidades que ofrece WhatsApp Business, puedes contactarte conmigo o dejar tu comentario debajo de esta publicación.
s
Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.
Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.
