¿Qué es una métrica?
Las métricas son un valor numérico que indica el rendimiento de algo en un tiempo determinado.
Es términos sencillos una métrica puede ser el número de personas que visito tu pagina web o interactuar en redes sociales el mes pasado.
Aquí tienes algunos ejemplos de métricas
- 15,000 personas alcanzadas en Facebook o
- 859 visitantes por mes en el sitio web
- Impresiones de anuncios
- Llamadas contestadas
¿Qué es un KPI (Key performance indicator)?
Un KPI por sus siglas en inglés “Key performance indicator” es un indicador de rendimiento que proviene de una interpretación de una o más métricas que dan un sentido de valor al rendimiento en un tiempo determinado.
En términos estrictos todos los datos son métricas, solo hasta que se les asigna un valor se convierten en un KPI “indicadores de rendimiento” que son usados como indicadores de resultados.
Aquí tienes algunos ejemplos de KPI´s
- Registros de formularios
- Llamadas recibidas
- Porcentaje de rebote
- Tiempo de duración en el sitio web o página específica
- Tiempo de cierre de ventas
- % de cierre de ventas
- % de recompra
- Costo por adquisición
- Costo por mil impresiones
Diferencias entre métrica y KPI
La principal diferencia es que las métricas brindan información general respecto al rendimiento mientras que una un KPI revela el rendimiento de una acción específica que genera valor para tu negocio.
Un ejemplo de esto son los seguidores en Facebook, puedes tener 100,000 seguidores en tu fanpage (que corresponde a una métrica ) y una interacción con publicaciones de 3,500 en el último mes con alcance orgánico, corresponde al 3.5% (Esto es un KPI) que indica en este ejemplo el porcentaje de interacción bajo.
En pocas palabras tener muchos seguidores no indica que tendrás buenos resultados, y esto se lo define por la interpretación de un KPI.
¿Cómo medir un KPI?
Los indicadores clave se determina acorde a la estrategia y embudo de marketing con el objetivo de obtener el mejor mayor rendimiento en las acciones de comunicación.
TOFU
Impresiones / Click en el anuncio / Nuevo usuarios en sitio web / Tasa de rebote / Duración de la sesión / CPC / CPM /
MOFU
Reproducciones de video / Formularios enviados / Comentarios / Click en call to actions / llamadas recibidas /
BOFU
Ingresos por ventas / Tiempo promedio de cierre de venta / Costo por adquisición / % de recompra /
El objetivo de esto es priorizar la información que genera resultados positivos recopilando y midiendo la información relevante en los procesos comerciales de tu negocio.
Importancia de los KPI en tu estrategia de marketing
A diferencia de tus objetivos de marketing, los KPI son aquellas métricas, tanto cualitativas como cuantitativas, que te permiten determinar si cada una de tus campañas está dando los resultados esperados a través de los diferentes canales de difusión.
Escoger los KPI adecuados para analizar tus estrategias de marketing te permitirá obtener mediciones adecuadas de la progresión de cada una de tus estrategias. Así, podrás corregir en caso tal de que los resultados no sean los esperados. Recuerda que aquellos datos que realmente nos sean necesarios para medir y evaluar si las acciones que has puesto en marcha para conseguir tus metas están siendo un éxito o no, deben ser desechados para este análisis, pues no te brindan información acerca de la efectividad.
8 ejemplos de KPI en marketing
1. ROI – Retorno de la inversión
El ROI se entiende como aquel valor económico generado como resultado de la ejecución de todas tus estrategias de marketing. Con este KPI, puedes medir si tu inversión ha rendido lo que esperabas.
Para calcular el ROI, puedes utilizar la siguiente fórmula:
ROI = (Beneficios — Inversión)/ Inversión
Así, si dedicaste 500 USD para la creación de una estrategia de marketing y obtuviste, después de la ejecución, 1.500 USD de rendimientos, el ROI será de 200 %.
2. Aumento de las ventas
El aumento de las ventas es uno de los KPI que te permiten determinar si tus estrategias para conseguir leads calificados para ventas está dando o resultado o no. Para ello, es útil monitorizar constantemente la relación existente entre ambos equipos en función de los leads calificados para ventas que consigues fruto de tus estrategias: si tu equipo de ventas ha conseguido cerrar más ventas—o ventas de mayor valor—gracias a los leads que tu equipo de marketing les pasa, entonces tu estrategia está dando resultados.
3. Tráfico al sitio web
Muchas de tus estrategias de marketing enfocadas en atracción y awareness se pueden medir de distinta manera. Sin duda, uno de los objetivos que más solemos tratar de alcanzar con nuestras estrategias es la consecución de más tráfico, tanto orgánico como de otras fuentes.
Este KPI, en el caso del tráfico orgánico—por poner un ejemplo—se mide al analizar todas las acciones que llevamos en función de la creación de contenido en nuestro blog. Así, monitorizamos las palabras claves y si el posicionamiento de estas verdaderamente se está traduciendo en más sesiones orgánicas.
4. Tasa de conversión de lead a cliente
La conversión y la generación de leads calificados para la venta siempre van de la mano. Que tu equipo de ventas informe a tu equipo de marketing cuántas conversiones de los leads que generaron tus estrategias logran en un período determinado es muy importante para el correcto cálculo de este KPI.
5. El posicionamiento de las palabras clave
Uno de los KPI más importantes que debes medir para analizar el rendimiento de tus estrategias SEO tiene que ver con las palabras claves de tu sitio web. Así, sabrás si el contenido que estás desarrollando con base en tu keyword research, o análisis de palabras clave, está permitiéndote aparecer en los primeros resultados de búsqueda por un conjunto de palabras cuyo volumen sea alto. Este KPI te permite saber cuántas palabras clave tienes en la primera página de resultados, en las primeras posiciones, entre otros.
6. El coste por lead
Las campañas de costo por lead, o CPL, se centran principalmente en generar el mayor número de leads al menor precio posible. Es muy común en campañas de publicidad online, donde después de realizar una inversión inicial se analiza cuánto costó cada lead con base en el total de la inversión.
Así, el CPL se calcula de la siguiente manera:
Costo por lead = Costo de generar leads o Inversión / Total de leads adquiridos
7. El engagement del email marketing
Cuando haces campañas de email marketing, uno de los tantos KPI que puedes medir para determinar cuán efectivas están siendo tus campañas, es a través del engagement. Así, podrás saber si el contenido que estás enviando está recibiendo las interacciones que esperas. Este KPI debe interpretarse según el contexto, pues si incrementas tu base de leads o clientes, es normal que la tasa de interacción se reduzca al calcularse sobre una base mayor, lo cual no es necesariamente malo.
8. Life Time Value
El Lifetime Value es el valor neto de los ingresos que te genera un cliente durante el tiempo que es tu cliente. Este cálculo normalmente es una previsión porque, en principio, no se puede determinar con certeza por cuánto tiempo un cliente será tu cliente, o cuál será su frecuencia de compras, ni cuánto invertirá en cada una de ellas.
Y aunque existen diversas fórmulas para calcular este KPI—pues depende de las variables que se utilicen para el cálculo—, una de las más sencillas es la siguiente:
LTV= Gasto Medio x Recurrencia Adquisición x Vida Cliente
Los anteriores son solo algunos KPI que puedes utilizar para medir el desempeño de tus actividades y estrategias de marketing, pero existen muchos otros que puedes utilizar para analizar tus diferentes estrategias por cada canal. Por ejemplo:
KPI para analizar tus campañas publicitarias
- Porcentaje de rendimiento de las campañas (globales y por segmento).
- Porcentaje de rendimiento de palabras clave en tus anuncios (cuáles son la que producen más conversiones).
- Número de consultas en motores de búsqueda y porcentaje y posicionamiento de cada palabra clave.
- Numero de clics en los que se producen las conversiones (según una periodicidad determinada).
- Porcentaje de rendimiento de tus campañas de display.
- Porcentaje de rendimiento de tus campañas de video.
KPI para analizar tus estrategias SEO con Google Search Console
- Páginas indexadas.
- Mejora de CTR y posicionamiento de términos o tus palabras clave.
- Mejora e incremento de visitas por enlaces externos o backlinks.
- Mejora en los resultados de velocidad de carga de tu sitio web a través de diferentes dispositivos.
- Sesiones orgánicas.
- Número de palabras clave en primera página.
- Número de palabras clave en primeras posiciones.
KPI para analizar el rendimiento de tus estrategias de email marketing
- El número exacto de personas que abrieron tu email.
- El open rate o porcentaje de apertura de emails sobre el total de envíos.
- El porcentaje de clicks en las URL o enlaces en el interior de tus correos.
- El porcentaje de tráfico proveniente de tus correos a tu sitio web o perfiles de redes sociales.
- La tasa de rebote.
- El número de personas que se dieron de baja después de cierto envío.
- El porcentaje de clics en cada única apertura.
- El CTR o Click Through Rate
Cualquier profesional de marketing que desee ejecutar de manera correcta estrategias de marketing en una coyuntura que cada vez más obliga a la adopción de herramientas digitales, debe conocer a cabalidad sus KPI y cómo medirlos.
Es virtualmente imposible desarrollar estrategias de marketing y ejecutarlas sin establecer KPI y mediciones periódicas de los mismos. A través de los KPI podrás determinar si tu negocio está alcanzando los objetivos para crecer cada vez más, o si, por el contrario, debes corregir sobre la marcha aspectos de cada una de tus estrategias.
DESCARGA ESTA PLANILLA PARA LAS MÉTRICAS DE MARKETING
Ahora que ya sabes un poco más, ¿quieres ampliar tus conocimientos? ¿Te gustaría tener acceso a cientos de libros de Marketing, Publicidad, Negocios y mucho más? Únete a nuestro grupo de Telegram, “La libroteca de CLICK” aquí https://t.me/lalibrotecadeclick y aprende cada día más de este apasionante mundo digital.
Si crees que el contenido puede ser útil a tus amigos y seguidores, te animo a compartirlo en tus redes sociales.
¡Esperamos tus comentarios! ¡Comparte!
También puedes leer: Guía completa para hacer un Plan de Social Media Marketing + Plantillas descargables
Si tienes dudas sobre este o algún otro tema relacionado al marketing digital o social media, puedes contactarme aquí, sin ningún compromiso será un gusto poder ayudarte.
Si te gustó este post ¡compártelo en tus redes sociales!.
s
www.erickhurtado.click – Erick Hurtado Ballivián
Boliviano, titulado de Comunicación y Marketing. Vive en Santa Cruz de la Sierra. – Director de la Agencia CLICK MARKETING DIGITAL / Conferencista y Capacitador de Marketing Digital / Apasionado del Social Media y del Inbound Marketing.

Comments(02)