Cómo mejorar tus ventas con Social Selling

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

¿Qué es (y qué no es ) un Influencer?

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

El contenido es el Rey, la importancia del Marketing de Contenidos

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

Aprende a crear una Estrategia de Redes Sociales desde cero

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

¿Qué es el endomarketing y cuáles son sus beneficios?

El endomarketing, también conocido como marketing interno es uno de los nuevos pilares de la cultura organizacional en la actualidad y consiste en tratar a tus colaboradores de la misma forma en que tratarías a uno de tus clientes, con el objetivo de motivarlos a tener un mayor compromiso con tu marca.

El endomarketing puede comprender varias estrategias, que involucran a distintas áreas de una empresa, por lo que no es sólo una tarea de marketing o de recursos humanos. Sólo como ejemplo, el área de Administración y Finanzas podría participar de manera activa de esta iniciativa al crear un programa de ahorro de recursos en el que participen los colaboradores de toda la empresa.

El objetivo principal es mejorar la percepción interna en la organización. Mantener al equipo motivado y reducir, en parte, la rotación de personal, que muchas veces se genera por la poca identificación y satisfacción del rol que se cumple en una empresa.

Ninguna empresa puede subestimar el poder del compromiso de los colaboradores con la marca, ya que, es a partir de la buena relación entre ellos, que se generan resultados en el proceso de atención y lealtad de los clientes. Por eso, enfocarse en el público interno, creando lazos y motivando a los colaboradores, es esencial y eso se concreta a partir de acciones de endomarketing.

Beneficios del endomarketing

Durante mi experiencia laboral, liderando el equipo de Comunicación Interna de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, desde la época que era una empresa capitalizada, pasando por el proceso de nacionalización, pude identificar los principales beneficios del endomarketing, aquí te detallo 4 ventajas principales de aplicar esta estrategia.

Lealtad de los clientes

Aplicar acciones de endomarketing es una estrategia eficaz, más allá del tamaño de la empresa. Porque, a partir de la contratación, motivación y entrenamiento de los colaboradores es que la atención al consumidor final se beneficia, así como el proceso de lealtad de los clientes. Con colaboradores comprometidos, es mucho más fácil alcanzar los objetivos de la marca en el ámbito de atención al cliente.

La clave es que funcione así: cuando la empresa conquista a su público interno y los colaboradores creen en los productos o servicios ofrecidos, ellos transmitirán mayor credibilidad a la hora de vender al consumidor, mejorando los resultados y beneficios para la marca.

Retención de talentos

Otro de los principales beneficios es el aumento de la capacidad que la empresa tiene para retener talentos, algo que, sin duda es un desafío de siempre para las empresas, incrementado en estos tiempos debido a la competitividad del mercado. Es justamente a partir del enfoque en los colaboradores, incentivo, creación de vínculos y motivación, que son factores presentes en las acciones de endomarketing, que ellos permanecen en una empresa.

La importancia de esto no puede ser ignorada: todo emprendedor debe tener en cuenta que la rotación alta de trabajadores involucra costos que podrían ser evitados con la retención de talentos.

Compromiso del equipo

Principalmente cuando una empresa pasa por una etapa de cambios, el compromiso de los colaboradores es esencial para consolidar las transformaciones de manera eficiente. Solo con acciones de endomarketing, es posible presentar las novedades al público interno, haciendo que entiendan cómo deben tratar ciertas situaciones a partir de la implementación de los nuevos procesos.

Mejoría del clima organizacional

El endomarketing es una herramienta muy utilizada para mejorar el clima de la organización, ya que facilita la relación de la gerencia y los colaboradores estrechando lazos.

Esta es una ventaja importante porque el clima organizacional influye en diferentes factores, como la motivación y la satisfacción de los colaboradores. Todo eso interfiere de manera directa en la calidad del trabajo, y uno de los objetivos de las acciones de endomarketing es mejorar la eficiencia en este punto.

Acciones de endomarketing en la práctica

Con tantos beneficios que proporciona el endomarketing, sin duda que vale la pena invertir en esta estrategia. A partir del enfoque en el público interno, la empresa tiene la ventaja de retener profesionales motivados, aptos a vender los productos y servicios a los consumidores y fidelizar clientes.

Recuerda que uno de tus activos más preciados son tus colaboradores, entonces si les prestas la atención debida puedes lograr todo lo que te propongas como empresa.

Si tienes alguna duda, sugerencia o consejo sobre este tema, te invito que comentes a continuación. Aprovecha para compartir este contenido con tus amigos, colegas y colaboradores, a través de las redes sociales.

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

12 Tips para conseguir más seguidores en Instagram y mejorar tu engagement

No cabe duda que Instagram es una de las plataformas sociales más populares del momento y que su crecimiento va en constante ascenso, lo que no todo el mundo sabe es que conseguir seguidores en ella puede ser una tarea ardua si se deja en manos de la suerte.

Por eso, en este artículo te propongo algunos consejos vitales, tengas un perfil personal o de empresa, para conseguir seguidores y mejorar el engagement con ellos.

Antes de entrar al tema central, es muy importante que aclaremos algunos puntos relacionas al engagement y también al misterioso algoritmo de Instagram.

Contenidos

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”que-es-el-engagement-en-instagram”]

¿Qué es el engagement y cuál es su importancia? 

El engagement es la capacidad que tiene una persona, una marca o un producto de crear un vínculo estable y duradero con un público determinado.  Su objetivo principal es que el usuario se “enamore” de nosotros, de nuestra marca, nuestro producto o servicio y lo ayude a tomar una decisión de compra.

En Instagram, la tasas de engagement son mucho más altas que en cualquier otra red social, por eso, si ya estás o tienes previsto estar presente en Instagram debes saber que una tasa de engagement elevada se traduce en más oportunidades de negocio y de mejores resultados.

¿Cómo puedes calcular tu engagement en Instagram?

Como en todas las redes sociales, el Engagement se puede medir a través de los contenidos que publicamos y el efecto que producen en nuestra comunidad. Específicamente, para tener una idea más clara de cómo es nuestro engagement, debemos enfocarnos en las siguientes métricas:

  • Seguidores
  • Likes
  • Comentarios

Otros datos que pueden influir en nuestro engagement y que no debemos descuidar son:

  • Uso de hashtags populares
  • Horas de publicación
  • Calidad del contenido publicado

Existe una fórmula para que podamos calcular de una manera rápida y sencilla cuál es nuestro Engagement en Instagram. Con ella podremos saber qué porcentaje del total de usuarios que están ven mi contenido han reaccionado ante él.

El algoritmo de Instagram: ¿Qué tan importante es el comentario?

Desde que apareció, en 2011, el funcionamiento de esta red social ha sido sencillo. En el “feed” o “muro” de Instagram uno se encontraba con las últimas publicaciones compartidas por los usuarios a quien seguía. Es decir, los resultados se mostraban de forma cronológica, independientemente de la calidad que tuviera y el engagement que generaba cada publicación.

Algunos años después, esto cambió. En 2016, la red social anunciaba en su blog que desde ese momento los resultados del feed de noticias dejarían de mostrarse cronológicamente para destacar aquellas publicaciones que más interés despertaban entre los usuarios. Inicialmente, este cambio generó el descontento generalizado de la comunidad instagrammer.

Los factores para medir este “interés” son: la actualidad de la publicaciónla relación que tengas con la persona que la publica y la probabilidad que hay de que te pueda interesar ese contenido

Con la introducción de su nuevo algoritmo, Instagram notó un rotundo crecimiento. En menos de un año, aumentó su número de usuarios en 200 millones posicionándose como una de las redes sociales más populares del momento.

Para quienes utilizan su cuenta de Instagram de forma personal y sin ningún tipo de fin comercial, este cambio puede llegar a pasar desapercibido. No obstante, marcas, personajes públicos e influencers se enfrentan a un nuevo reto a la hora de “ganarse un lugar” dentro de la red social, conseguir seguidores y que estos sean de calidad: Dar con un contenido realmente valioso para estos seguidores y conseguir posicionarlo en los primeros resultados del muro del feed.

¿Cómo conseguir seguidores en Instagram y mejorar mi engagement?

Instagram es una plataforma ideal para trabajar la credibilidad de tu negocio o marca personal, afianzar tu autoridad, crear comunidad y generar un lazo de confianza con ella, posicionarte y diferenciarte frente a tu competencia e incluso para obtener tráfico valioso a tu sitio web.

Sentadas las bases, podemos centrarnos en cómo conseguir aumentar nuestra comunidad de seguidores y para ese cometido te he preparado los siguiente tips muy prácticos pero fundamentales para alcanzar tus objetivos . ¡Entonces comencemos!

12 tips para tener más seguidores en Instagram

  1. Muestra un perfil completo y atractivo

Dicen que la primera impresión es la que cuenta y con Instagram, este dicho se cumple al pie de letra. Por eso, debes tener una biografía atractiva que capte la atención de tu público a primera vista.

Entonces debes asegurarte de que tu nombre de usuario sea el adecuado y debes incluir datos como:

  • Tus habilidades
  • A qué te dedicas o los servicios que ofreces
  • Las palabras clave de tu sector
  • Emojis
  • Una dirección URL a la que quieras generar tráfico
  1. Aprovecha la URL de la biografía

Tengas una cuenta de empresa o un perfil personal, esta sección de tu biografía tiene una importancia fundamental. Debería estar la URL de la web a la que quieres dirigir tráfico a través de esta plataforma, incluso puedes utilizar este recurso para mejorar el engagement.

Puedes modificar este enlace cada cierto tiempo para redirigir el tráfico a tus contenidos más recientes o a los que sean más populares, por ejemplo, incluso puedes añadir llamadas a la acción en tus publicaciones para que hagan CLICK en él.

  1. Publica solamente una vez al día

Tomando en cuenta que el nuevo algoritmo valora más el engagemenet que la temporalidad de la publicación, no sirve de nada publicar con mucha frecuencia, incluso publicar con demasiada frecuencia en un mismo día, puede ser contraproducente ya que nuestras publicaciones estarían compitiendo entre ellas haciendo más bajo su engagement.

En lugar de hacer una segunda publicación diaria, es mejor optar por utilizar las Stories que, utilizadas complementariamente a las publicaciones “normales”, te ayudarán a darle un impulso considerable al engagement de tu cuenta.

  1. Sé más activo en tus Stories

La función Stories se está convirtiendo (si es que no lo ha hecho ya) en una de las funciones más populares dentro y fuera de las redes sociales, por eso no debe ser un tema pasado por alto.

Además, las Stories, son divertidas, y representan una forma súper eficaz para mejorar el engagement.

Es muy importante que utilices este formato de forma estratégica. Debes añadir hashtags, ubicaciones y apórtales un valor añadido con todas las funciones creativas que te ofrece Instagram y que cada vez son más. Incluso ahora puedes destacar Stories en tu perfil.

Nuevas Stories destacadas

Este nuevo formato de Stories te permite aprovecharlas al máximo para destacar diferentes aspectos de tu marca o de tu personalidad, por ejemplo, y dejarlas fijadas en tu perfil en una franja destinada para ello.

Puedes utilizar Stories que crees en el momento o algunas que ya hayas publicado, ya que, ahora, también quedan todas guardadas en un archivo de Stories.

  1. Utiliza más vídeos

El vídeo no es el futuro… ¡El vídeo es el presente! Cada vez consumimos más información en formato vídeo porque nos gusta, es más fácil de “digerir” y nos engancha más fácilmente que una imagen.

Muchos estudios afirman que, los vídeos contribuyen considerablemente a aumentar el vínculo emocional con la comunidad.

  1. Publica cuando tu comunidad esté más activa

Está bien publicar cuando gustes pero no esperes tener los mismos resultados que si lo hicieras de forma estratégica. Es decir, no dejes nada al azar. Diseña un calendario de planificación teniendo en cuenta no solo qué vas a publicar si no cómo y cuándo vas a hacerlo.

Existen varias herramientas de análisis para conocer cuándo está tu comunidad más activa.

  1. Interactúa y participa en conversaciones masivas

Para que tu comunidad se involucre y se comprometa, debes darles un motivo para ello. La mejor forma de hacerlo es a través de una conversación constante con tu audiencia. Por eso debes INTERACTUAR, responde comentarios, no sólo des like. saluda a tus nuevos seguidores. Busca nuevos seguidores más allá de tu perfil, participa en conversaciones para llamar la atención de ellos.

  1. Se “cool” con los pies de foto

Las fotos que publiques tienen que ser extremadamente buenas es algo que ya sabíamos, pero el pie de foto no se puede quedarse atrás. Se original, diferente y divertido. Si eres capaz de crear tu propio estilo a la hora de expresarte, también te identificarán por ello.

  1. Haz preguntas para llamar la atención

La clave es conseguir que tus seguidores te dejen un comentario en tus publicaciones. Por eso, si tienes en cuenta que los comentarios se sitúan en el foco del nuevo algoritmo de Instagram, es imprescindible fomentar la participación de los usuarios con nuestras publicaciones más allá del simple like.

Puedes hacer preguntas del tipo:

  • “¿Cuál te gusta más?”
  • “¿Dónde crees que se hizo esta foto?”
  • “¿Eres más de este estilo o de este otro?”
  • “¿Conoces alguna otra forma de hacerlo”
  1. Optimiza los hashtags que utilizas

Un buen uso de hashtags es otra forma súper eficaz de aparecer de manera recurrente en la sección de destacados, con el consecuente aumento de engagement y alcance que esto supone.

Es muy importante que elijas y utilices muy bien los hashtags de tal forma que estén en línea con el contenido que compartes y con el que le interesa a tu público objetivo. Te recuerdo que en tus publicaciones puedes utilizar hasta 30 hashtags, puedes recurrir a herramientas para encontrar y analizar hashtags como: Hashtagify.me, InstagramTag, TagBlender, etc. y descubrir cuáles se adaptan más a tu estilo, probarlos y analizar si funcionan o no.

  1. Geolocaliza tus publicaciones

A la gente le gusta saber qué está pasando a su alrededor o en un área determinada por lo que es importante que indiques la ubicación de tus publicaciones.

Cuando un usuario quiera saber lo que ocurre en su barrio, en su ciudad, en un evento, etc. pueden descubrirlo en la sección de búsqueda, haciendo CLICK en la pestaña “Lugar”.

Ahí pueden buscar la ubicación que deseen y aparecerán todas las publicaciones geolocalizadas con esa etiqueta de ubicación. Si tu publicación está geolocalizada, llegarás a más usuarios y tendrás más posibilidades de conseguir seguidores en Instagram.

  1. Cuida a quienes ya te siguen y conviértelos en embajadores de tu marca

¡Ya sé! Lo que quieres es conseguir nuevos seguidores en Instagram y es todo un desafío. Pero, aunque parezca raro, como último consejo no puedo dejar de recomendarte que cuides mucho a quienes ya forman parte de tu comunidad.

Conéctate con tus seguidores y fortalece el vínculo que los une. Si cuidas bien la relación con tus seguidores, éstos pueden llegar a convertirse en tus embajadores y aumentarán las probabilidades no solo de que participen con tus publicaciones, si no de que hablen de ti, te recomienden, etiqueten a amigos en tus publicaciones, etc. Esta es sin duda la mejor (y más consistente) forma de darle un buen impulso a tu engagement.

Espero que este listado de consejos prácticos te ayuden a darle un buen impulso a tu engagement en Instagram y que consigas más seguidores, pero eso sí, que sean de calidad.

¿Conoces alguna otra técnica que te parezca efectiva? ¿Quieres compartir alguna idea? ¡Soy todo ojos!

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

El tamaño correcto para publicar imágenes en Facebook

Seguro que haz escuchado la frase “Una imagen vale más que mil palabras” pues en Facebook se aplica mucho más. Las fotos que subimos a esta red social multiplican el engagement de cualquier publicación, generan más interacción y hacen que el usuario haga CLICK en ellas.

Las imágenes son vitales para crear imagen y posicionamiento de marca para así ser reconocidos más fácilmente, ya que a nuestro cerebro le resulta mucho más sencillo procesar estímulos visuales que de lecto-escritura por ejemplo.

Lastimosamente uno de los elementos que esta entre los más descuidados por las marcas y que denota poco profesionalismo es el tamaño óptimo de las imágenes y la calidad de las que publican en Facebook. Por eso he elaborado esta mini guía sobre el tamaño correcto de las imágenes en Facebook para evitar que se “pixeleen”, cargan de manera lenta o se visualicen de manera correcta.

Las imágenes de tus post, en muchos casos, son las responsables de que tu contenido destaque entre los cientos de otros contenidos que los usuarios reciben cada vez que abren su aplicación. Es muy importante que recuerdes que por muy bueno y original que sea tu contenido, si no consigues que lo vea tu cliente ideal no lograrás alcanzar tus objetivos.

Contenidos

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”el-tamano-importa”]

EL TAMAÑO SÍ IMPORTA… EN REDES SOCIALES

Cada vez somos más exigentes cuando utilizamos cualquier red social y rechazamos cualquier marca que publique información que no resulta interesante o que es de poca calidad. ¿Harías CLICK en una imagen que está “pixeleada” o que es de baja calidad?

Claramente, una buena fotografía que esté desenfocada, sin la resolución apropiada o pixeleada son elementos que provocan rechazo y denotan muy bajo profesionalismo de una marca. Además, está comprobado que el elemento que más potencia el contenido en las redes sociales son las imágenes, por encima incluso de los hashtags, por ejemplo.

No olvides que, cada red social tiene sus particularidades, en este artículo vamos a ver en detalle el tamaño de las imágenes en Facebook y todas sus variaciones.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”tamaño-imagenes-facebook”]

Tamaño de imágenes para Facebook

En Facebook no hay duda, es la plataforma en la cual lo más importante no es contarlo si no enseñarlo. Algunos estudios de marketing han comprobado el enorme impacto que tienen las imágenes en esta plataforma.

Por eso es muy importante no descuidar el tamaño de las imágenes en Facebook y provocar que una buena gestión quede arruinada por una “pixelación”. Ten en cuenta además que Facebook comprime las imágenes para mejorar la carga, por lo que utilizar el tamaño adecuado es un paso básico.

Tamaño de imágenes para Facebook versión de escritorio

Es importante que sigas estás instrucciones a la hora de guardar tus imágenes. Los tamaños estan expresados en píxels, la resolución ideal sería para web unos 72 píxels por pulgada.

  • Imagen de PERFIL: 180 x 180 píxeles, aunque aparecerá con un tamaño de 160×160.
  • Imagen de PORTADA Facebook:  el tamaño ideal es de 851 x 315 para perfiles personales y para páginas de marca.
  • VÍDEOS DE PORTADA de las Fan page de Facebook: La resolución y tamaño óptima es de  820×312 píxeles en formato MP4. La duración mínima de 20 segundos y máxima de 90.
  • El tamaño de las imágenes de PUBLICACIONES CUADRADAS: es de 1200x1200px pero se mostrarán en 470x470px.
  • Las imágenes de ENLACES: el tamaño ideal es de 1200 x 628px y aparecerán con la medida de 484x252px
  • Tamaño de las imágenes de las tiendas de Facebook: 1024 X 1024 px.

Tamaño de imágenes para Facebook versión móvil

A la hora de crear tus imágenes para Facebook tienes que tener muy presente los tamaños para móvil. Si usas una imagen de portada con demasiada información la imagen puede que no se adapte a móvil. Ten muy en cuenta este detalle al hacer un diseño de imagen que sea óptimo para móvil y escritorio.

En las medidas de la foto que ves encima puedes apreciar cómo debería ser el diseño ideal para que la imagen de portada de escritorio se adapte a móvil usando la parte central. Deja dos columnas laterales de 134 píxeles y centra el diseño en el cuadro central de 560x315px.

Anuncios con Facebook Ads: Tamaño de las imágenes

Los anuncios con Facebook Ads también tienen un tamaño especial, tamaño al que deberás prestar especial atención para conseguir que tus campañas sean efectivas y obtengan los mejores resultados. Facebook, cuando vas a subir una imagen para crear anuncios te recomienda usar la medida de 1600 x 628 px, independientemente de dónde aparezca ese anuncio él se encargará de hacer la redimensión de esta manera:

Tamaño de imágenes en anuncios versión de escritorio 

La publicación promocionada en Facebook se mostrará en 470 x 246 px

Promoción publicación en versión móvil 

Tamaño de la imagen que se muestra en el anuncio  560 x 292 píxeles.

Anuncios en Facebook en columna lateral 

Imagen que aparece en el anuncio tamaño 254 × 133 píxeles.

Formato ideal de las imágenes en Facebook 

¿JPG o PNG? Mejor PNG sobre todo para las imágenes más grandes como las de portada. Así evitarás que las imágenes se “pixeleen” y ganaras calidad.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”consejos-imagenes-facebook”]

Mis consejos para tus imágenes en Facebook 

Saca el máximo partido a tus imágenes en Facebook y en el resto de tus redes sociales, aprovecha de utilizarlas para destacar alguna acción puntual o campaña promocional. Recuerda que las imágenes están vivas y pueden ser un gran punto de atención para tus seguidores, sobre todo las portadas de Facebook para páginas de marca.

Ahora te dejo con esta pregunta… ¿Cómo están tus imágenes en Facebook? ya conoces el tamaño correcto, haz la prueba comprobando las medidas.

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

¿Por qué tu marca necesita un Community Manager?

Contenidos

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”que-es-cm”]

¿Qué es un Community Manager?

Hoy en día, muchas empresas, negocios o personalidades famosas están incorporando en sus planillas a profesionales que se encarguen del Marketing Online. Sin duda es algo alentador que las marcas estén comprendiendo que la gestión de las redes sociales no la debe realizar cualquiera sino que debe hacerlo un Community Manager que sea la voz a la marca en el mundo digital, alguien que pueda comunicarse con el público, que sepa solucionar posibles conflictos y resolver las dudas que puedan surgir. Aunque todavía existen algunas empresas en las que este cargo lo ocupan personas que nada tienen que ver con el rol de Community Manager, en la mayoría veces esto sucede porque las empresas desconocen las funciones de éste importante profesional.

Para ser simples, podemos decir que el Community Manager es aquella persona que se encarga de crear una comunidad en torno a tu marca. Funciona como un enlace entre el público digital y la empresa. Por lo tanto, su principal labor es relacionarse con los usuarios generando información de interés, relacionada con tu negocio, que logre el ansiado engagement y fomente su participación.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”diferencias-smm-cm”]

Diferencias entre Social Media Manager y Community Manager: funciones específicas de cada uno de ellos.

Debido al aumento de la importancia del Marketing Digital en estos últimos años, se han creado nuevos puestos de trabajo dentro del sector. Hoy sólo hablaremos de 2 de esas figuras, la del Social Media Manager (SMM) y el Community Manager (CM) y sus diferencias. Existe una delgada línea entre ambos puestos, tan delgada que la mayoría de las pequeñas o medianas empresas utilizan a la misma persona para realizar las mismas funciones mientras que las grandes empresas los tienen bien diferenciados.

Podemos decir que, jerárquicamente, el Social Media Manager se encuentra por encima del Community Manager. El SMM se encarga de hacer una labor analítica y crear un plan a nivel estratégico y de investigación para que el CM, que tiene una función más operativa, se encargue de ejecutar dicho plan.

Estas son algunas de las funciones específicas de cada uno.

Funciones específicas del Social Media Manager

  • Conocer el sector de la marca.
  • Realizar un estudio de mercado inicial para conocer la situación y entorno de la empresa.
  • Elaborar un Plan Estratégico de Social Media.
  • Controlar y administrar los presupuestos para las distintas acciones del plan estratégico.
  • Determinar las campañas de promociones, eventos, concursos…etc que se van a aplicar en cada medio social.
  • Determinar el estilo de comunicación, la estrategia de contenido y verificar la ejecución del calendario de publicaciones.
  • Analizar los datos del informe presentado por el CM, y comprobar cómo esta funcionando la estrategia anteriormente establecida.
  • Segmentar al público objetivo.
  • En caso de una crisis de reputación, será el que tome decisiones.
  • Analizar los resultados: conversiones, KPI´s, etc.

Funciones específicas del Community Manager

  • Ser el fan número 1 de la empresa.
  • Optimizar los perfiles en las diferentes plataformas sociales.
  • Planificar y programar las publicaciones en cada medio.
  • Dialogar con los usuarios y responder a sus comentarios y consultas.
  • Reconocer, contactar y reforzar las relaciones con los influencers y líderes de opinión del sector.
  • Monitorizar las actividades en las redes sociales.
  • Elaborar un informe sobre dicha motorización.
  • Crear contenido único y de valor.
  • Reconocer preferencias y necesidades de los usuarios.
  • Revisar a menudo los indicadores como likes, clics, comentarios y participación así como dar feedback de la actividad en cada una de las plataformas.
  • Aumentar el número de seguidores y así desarrollar canales que refuercen el engagement.
  • Comunicarse con la comunidad a través de un diálogo bidireccional.
  • Prestar servicio de atención al cliente.
  • Monitorizar la marca para conocer en todo momento que se dice de ella o de la empresa en el mundo digital.
  • Conocer a su público objetivo, sus intereses y preocupaciones.
  • Saber solucionar una crisis de reputación online bajo las directrices del Social Media Manager.
[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”razones-para-tener-cm”]

Razones por las que tu empresa debe contar con los servicios de un Community Manager.

Como puedes ver las tareas de un Community Manager son laboriosas y detrás de cada acción hay una estrategia anteriormente establecida. Por ello es aconsejable que estas funciones la haga un profesional que ha recibido formación suficiente como para ejecutar correctamente la estrategia.

¿Por qué debes contar con un Community Manager?

Desde mi experiencia, te doy 9 razones:

1.- Con mucha frecuencia escucho la frase: “Yo mismo manejo mis redes”. ¿Has pensado cuanto tiempo le dedicas a ellas? Ese tiempo lo podrías invertir en crear y potenciar las oportunidades de éxito para tu marca. Por lo tanto, supone un ahorro de tiempo importante para ti, para que puedas dedicarte a otras funciones.

2.-Cómo en toda profesión, un verdadero Community Manager ha recibido una formación específica. Por lo tanto conoce en profundidad su trabajo, está informado de las últimas novedades y además se relaciona con otros profesionales del sector.

3.-Puedes ofrecer mejor atención al cliente. El usuario en Internet está acostumbrado a la inmediatez en las respuestas, por ello es importante que no dejes sus preguntas sin contestar y tampoco que pase mucho tiempo sin una respuesta. El Community Manager te ayuda a esto y se preocupa en dar la respuesta más adecuada en el menor tiempo posible.

4.- El contenido que publica es mejor. El Community Manager, se encarga de buscar información y filtrar aquella que es relevante. Además analiza la reacción del público a cada tipo de contenido. Sabe qué funciona y lo que no. Por lo tanto podrás ofrecer a tus clientes un contenido único, actualizado y de interés.

5.- Analiza los resultados. Algo fundamental para llevar a cabo una buena estrategia de marketing es saber analizar los datos para conocer si se están consiguiendo los objetivos establecidos y si no es así, realizar los cambios pertinentes. Cada una de las redes sociales tiene sus propias métricas, además de las que te pueden aportar diferentes herramientas. ¿Te imaginas que además de la analítica de tu empresa: ventas, gastos, etc.. tuvieras que preocuparte de todas las métricas de las diferentes plataformas sociales? ¡Eso sería una locura! El Community Manager, está familiarizado con los diferentes términos e indicadores y es capaz de sacar conclusiones con más facilidad.

6.- Utiliza herramientas especificas. Los Community Managers trabajamos con diferentes herramientas creadas para facilitarnos el trabajo u obtener datos que, de otro modo, serían mas difíciles de conseguir. Si esto quisieras hacerlo tú mismo, tendrías que adquirir esos programas y aplicaciones (que no son nada baratos) además de aprender a manejarlos y sacar conclusiones.

7.- Mejora tu imagen de marca. Un fallo de la marca o una mala práctica será detectada por el usuario rápidamente y luego es difícil de corregir. Un Community Manager se esfuerza en que esto no suceda y si se produce una crisis de reputación online, sabe cómo reaccionar rápidamente.

8.- Puede escribir buenos artículos en tu blog. Sabemos que escribir un buen artículo y de valor en el blog requiere de tiempo. El Community Manager escribirá un buen artículo teniendo en cuenta aquellos temas que interesan a tu público y que generan trafico a tu web además de responder a los comentarios de los lectores para impulsar el compromiso con ellos. Además se preocupará de que estos posts estén optimizados para SEO.

9.- Humaniza la marca. El usuario necesita saber que detrás de la marca hay personas y el Community Manager se encarga de hacerlo a través de la conversación.

[/et_pb_text][et_pb_text _builder_version=”3.0.64″ background_layout=”light” text_orientation=”left” border_style=”solid” module_id=”como-elegir-un-cm”]

¿Cómo elegir a un buen Community Manager?

Un buen Community Manager tiene que:

  • Ser creativo para lograr un mayor impacto en sus estrategias de comunicación.
  • Ser objetivo y no gestionar las redes sociales como si de sus perfiles personales se tratara. Además no debe expresar su opinión personal, es el portavoz oficial de la empresa en las redes sociales.
  • Saber escuchar activamente a la comunidad. Esto significa que debe escuchar tanto las opiniones positivas como las negativas y no mostrarse indiferente ni ponerse a la defensiva.
  • Ser paciente a la hora de enfrentarse a un cliente enfadado o molesto y dar respuesta o solución al problema.
  • Ser amable y cordial y ponerse en el lugar de los usuarios.
  • Estar informado de las últimas novedades relacionadas con el Marketing Digital a través de noticias, blogs de otros profesionales, etc.
  • Ser organizado, saber priorizar y gestionar el tiempo ya que va a desempeñar varias tareas a la vez y así evitar cometer errores.
  • Ser resolutivo para realizar las cosas correctamente y en el menor tiempo posible.
  • Ser amante de la tecnología.
  • Liderar para lograr mayor interacción de los usuarios y así hacer crecer la comunidad.
  • Trabajar en equipo con los demás profesionales del marketing e ir en una misma dirección para conseguir mejores resultados.
  • Ser moderador para mantener la cordialidad dentro de la comunidad.
  • Tener sentido común cuando se enfrente a situaciones no previstas.
  • Tener formación específica relacionada con el Marketing Digital. Existen innumerables cursos, másters, postgrados, etc…relacionados con este tema.
  • Tener buena ortografía y buena capacidad para redactar y expresarse con corrección.
  • Conocer y saber utilizar las redes sociales que están en continua evolución e incorporan frecuentemente novedades o nuevas funciones.
  • Conocer herramientas y analítica de las redes sociales.
  • Conocer a la empresa, el sector y público objetivo.

Como puedes comprobar en éste artículo, las funciones del Community Manager son muy específicas y, algunas, muy complejas. Para concluir debes tener claro que un profesional correctamente formado en Marketing Digital, te va a ayudar a estar presente de manera óptima en el mundo digital, conectándote con tu público objetivo, para conversar con él, conocer sus inquietudes, resolver sus problemas, fidelizarlo y además te ayudará a encontrar a otros nuevos. ¿No crees que todo esto debería de estar en manos de un profesional? Si tu respuesta es Si, puedes ponerte en contacto conmigo y podré ayudarte con mucho gusto.

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PROTEGER TUS REDES SOCIALES

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More

¿Marketing Digital? Una herramienta poderosa en nuestras manos

s

Boliviano. Licenciado en Comunicación y Periodismo.

Especializado y apasionado del Marketing Digital y Social Media.

Read More